Ser una Mamá Neurodivergente: Criando desde el espectro.

Ya sea que tengas TDAH, autismo, dislexia, ansiedad o cualquier otra forma de neurodivergencia, la crianza puede presentar retos únicos, pero también fortalezas inesperadas.

Ser neurodivergente no significa que seas menos capaz como madre; al contrario, te da una perspectiva diferente que puede enriquecer la vida de tus hijos. Sin embargo, la sociedad todavía no está completamente preparada para reconocer y apoyar a las mamás neurodivergentes, lo que puede hacer que la experiencia sea solitaria o agotadora.

Los Retos de Ser una Mamá Neurodivergente

1. La Sobrecarga Sensorial y el Agotamiento Mental

Muchas mamás neurodivergentes experimentan una mayor sensibilidad a los ruidos, el desorden y el caos que a menudo acompañan la crianza. Lidiar con llantos, juguetes esparcidos por toda la casa o múltiples conversaciones al mismo tiempo puede ser extremadamente agotador.

2. La Lucha con las Rutinas

Las mamás con TDAH pueden tener dificultades con la organización y la gestión del tiempo. Recordar fechas escolares, coordinar citas médicas y mantener una casa en orden puede sentirse abrumador.

3. La Culpa Materna Intensificada

Las mamás neurodivergentes a menudo sienten que no están haciendo lo suficiente, especialmente cuando su forma de criar no se ajusta a los estándares tradicionales. La comparación con otras madres puede generar ansiedad y autoexigencia.

4. Dificultades en la Comunicación y la Regulación Emocional

Si eres autista o tienes ansiedad social, interactuar con otros padres, asistir a reuniones escolares o incluso lidiar con el llanto de tu hijo puede ser complicado. Además, regular las propias emociones cuando se está sobrecargada es un desafío.

Las Fortalezas de Ser una Mamá Neurodivergente

1. Empatía y Comprensión Únicas

Si tu hijo también es neurodivergente, es probable que puedas entenderlo mejor que nadie. Sabes lo que es sentirse diferente y puedes ayudarlo a aceptarse y navegar el mundo con confianza.

2. Creatividad y Pensamiento Fuera de lo Convencional

Las mamás neurodivergentes suelen encontrar soluciones únicas a los problemas cotidianos. Puedes descubrir formas innovadoras de aprender, jugar y conectar con tu hijo.

3. Pasión por los Intereses Compartidos

Muchas mamás con TDAH o autismo tienen hiperfijaciones o intereses intensos. Esto puede traducirse en una crianza más apasionada, donde compartes con tu hijo mundos fascinantes llenos de conocimiento y creatividad.

4. Autenticidad y Honestidad

Las mamás neurodivergentes suelen ser genuinas en su forma de ser y criar. En lugar de seguir las expectativas sociales, priorizan la autenticidad, lo que ayuda a sus hijos a crecer en un ambiente donde ser diferente está bien.

Consejos para Sobrevivir y Prosperar como Mamá Neurodivergente

1. Adapta la crianza a tu forma de ser. No tienes que criar como las demás. Encuentra estrategias que funcionen para ti, incluso si son poco convencionales.

2. Usa herramientas de organización. Aplicaciones, listas y recordatorios pueden ayudarte a manejar tareas diarias sin sentirte abrumada.

3. Prioriza el autocuidado. No puedes ser la mejor versión de ti si estás constantemente agotada. Encuentra formas de recargar tu energía.

4. Pide apoyo cuando lo necesites. Ya sea a tu pareja, amigos o comunidad en línea, no tienes que hacerlo todo sola.

5. Recuerda que ser diferente no es ser inadecuada. Tu forma de criar puede ser distinta, pero eso no significa que sea incorrecta.

Ser una mamá neurodivergente es un viaje lleno de desafíos, pero también de fortalezas únicas. Lo más importante es que tus hijos no necesitan una madre “perfecta”; necesitan una madre que los ame, y en eso, ya eres excepcional.

-

Ig: @keylazuniguer
hechasmadre.com@gmail.com

Comentarios

Entradas populares